Con la web 2.0 llegó el boom de los blogs. Actualmente su crecimiento en número es exponencial. Según Technorati en septiembre de 2008 ya estaban creados más de 130 millones de blogs y diariamente se agregan a la lista aproximadamente 175000 a 200000 nuevos. Pero ¿a qué se debe esto? ¿qué es un blog? ¿para qué sirve?
Un blog es un sitio web que se actualiza de forma periódica con texto, artículos, fotos, videos, etc por uno o varios autores. El blog puede ser simplemente un diario personal abierto al público donde el autor de forma periódica va dejando sus impresiones de las cosas que ocurren o le ocurren. En otros blogs sus autores escriben artículos de diferentes temáticas, o a través de él se dan promoción, o simplemente incluyen y comentan noticias destacadas del ámbito nacional e internacional con sus puntos de vistas que por lo regular no es a lo que nos tiene acostumbrado la prensa escrita; otros blogs cuentan los viajes de sus autores. En fin que la temática de los blogs es muy diversa, de ahí que existan blogs para todos los gustos.
Quiere decir que los blogs pueden tener múltiples utilidades:
- Para buscar trabajo: Russell Beattie, un estadounidense que vivió un tiempo en Madrid, encontró trabajo en California gracias a que habían visto su weblog. Les gustó sus puntos de vista, opiniones y contratado. De vuelta a California.
- Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades.
- Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija.
- Para mejorar en tu puesto de trabajo: muchas compañías en USA han creado blogs corporativos para que cada empleado aporte ideas para mejorar el desarrollo de los productos de la empresa.
- Para contar una guerra: el celebérrimo blog Where is Raed del arquitecto iraquí Salam Pax, que contó la guerra de Irak de 2003 llevando los contenidos de su blog a las primeras páginas informativas de los periódicos y televisiones mundiales; o el periodista Kevin Sites de la CNN que utilizó su blog para verter la información que no citaba en sus crónicas, también en la última guerra de Irak, son dos ejemplos paradigmáticos.
El papel de los weblogs temáticos y de opinión como alternativa y complemento a los periódicos clásicos y digitales, es una realidad que ya hace cosquillas a los grandes grupos mediáticos.
En los blogs se puede dejar comentario sobre lo leído por cualquier persona o por las autorizadas por los autores según sea el caso. Esto permite, el establecimiento de nuevas relaciones de trabajo, de amistad, permite el debate, la crítica, el elogio, en resumen la diversidad de opiniones y criterios. Pienso que esto en definitiva le da mucha vida a los blogs y los enriquece. Quiere decir que los blogs se caracterizan por una gran interactividad con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
El tema de la colaboración en los blogs es muy importante y constituye a mi modo de ver en una de las razones de su éxito al poner el énfasis en la colaboración entre usuarios y blogueros. Quienes comentan en nuestro sitio no sólo pueden concordar con nuestros razonamientos, hacernos notar su disconformidad con nuestras ideas e insultarnos; también, y sobre todo, pueden complementar la información, sumar más datos, rectificar algunas afirmaciones, etc.
Realmente, un blog es útil cuando su creador y los lectores contribuyen a hacerlo así. La responsabilidad de quien hace un blog no se termina en escribir de manera decente sobre cosas interesantes, como sucede con los periodistas. Además, hay que alentar la participación, aceptar las críticas, pedir a los lectores que nos ayuden a encontrar datos difíciles sobre algún tema.
Lo expresado anteriormente unido a la facilidad para crear un blog, sin apenas tener conocimientos informáticos y a la posibilidad por tanto de que personas de diversas formaciones, con diferentes estudios, que no son periodistas ni nada por el estilo, puedan gracias a la sociabilidad creada en la web 2.0 tener su blog y llegar a cualquier rincón del mundo y recibir comentarios de cualquier parte del planeta.
Es decir ya la información no es controlada y divulgada por unas cuantas agencias de prensa. Esta es la era de la globalización y sociabilidad de la información gracias a internet y al web 2.0.
Entonces: ¡Bienvenidos sean los blogs!
Un blog es un sitio web que se actualiza de forma periódica con texto, artículos, fotos, videos, etc por uno o varios autores. El blog puede ser simplemente un diario personal abierto al público donde el autor de forma periódica va dejando sus impresiones de las cosas que ocurren o le ocurren. En otros blogs sus autores escriben artículos de diferentes temáticas, o a través de él se dan promoción, o simplemente incluyen y comentan noticias destacadas del ámbito nacional e internacional con sus puntos de vistas que por lo regular no es a lo que nos tiene acostumbrado la prensa escrita; otros blogs cuentan los viajes de sus autores. En fin que la temática de los blogs es muy diversa, de ahí que existan blogs para todos los gustos.
Quiere decir que los blogs pueden tener múltiples utilidades:
- Para buscar trabajo: Russell Beattie, un estadounidense que vivió un tiempo en Madrid, encontró trabajo en California gracias a que habían visto su weblog. Les gustó sus puntos de vista, opiniones y contratado. De vuelta a California.
- Para estudiar: para debatir con compañeros o con el profesor material de la asignatura como sucede en las universidades.
- Para pasarle al profesor los trabajos y los corrija.
- Para mejorar en tu puesto de trabajo: muchas compañías en USA han creado blogs corporativos para que cada empleado aporte ideas para mejorar el desarrollo de los productos de la empresa.
- Para contar una guerra: el celebérrimo blog Where is Raed del arquitecto iraquí Salam Pax, que contó la guerra de Irak de 2003 llevando los contenidos de su blog a las primeras páginas informativas de los periódicos y televisiones mundiales; o el periodista Kevin Sites de la CNN que utilizó su blog para verter la información que no citaba en sus crónicas, también en la última guerra de Irak, son dos ejemplos paradigmáticos.
El papel de los weblogs temáticos y de opinión como alternativa y complemento a los periódicos clásicos y digitales, es una realidad que ya hace cosquillas a los grandes grupos mediáticos.
En los blogs se puede dejar comentario sobre lo leído por cualquier persona o por las autorizadas por los autores según sea el caso. Esto permite, el establecimiento de nuevas relaciones de trabajo, de amistad, permite el debate, la crítica, el elogio, en resumen la diversidad de opiniones y criterios. Pienso que esto en definitiva le da mucha vida a los blogs y los enriquece. Quiere decir que los blogs se caracterizan por una gran interactividad con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
El tema de la colaboración en los blogs es muy importante y constituye a mi modo de ver en una de las razones de su éxito al poner el énfasis en la colaboración entre usuarios y blogueros. Quienes comentan en nuestro sitio no sólo pueden concordar con nuestros razonamientos, hacernos notar su disconformidad con nuestras ideas e insultarnos; también, y sobre todo, pueden complementar la información, sumar más datos, rectificar algunas afirmaciones, etc.
Realmente, un blog es útil cuando su creador y los lectores contribuyen a hacerlo así. La responsabilidad de quien hace un blog no se termina en escribir de manera decente sobre cosas interesantes, como sucede con los periodistas. Además, hay que alentar la participación, aceptar las críticas, pedir a los lectores que nos ayuden a encontrar datos difíciles sobre algún tema.
Lo expresado anteriormente unido a la facilidad para crear un blog, sin apenas tener conocimientos informáticos y a la posibilidad por tanto de que personas de diversas formaciones, con diferentes estudios, que no son periodistas ni nada por el estilo, puedan gracias a la sociabilidad creada en la web 2.0 tener su blog y llegar a cualquier rincón del mundo y recibir comentarios de cualquier parte del planeta.
Es decir ya la información no es controlada y divulgada por unas cuantas agencias de prensa. Esta es la era de la globalización y sociabilidad de la información gracias a internet y al web 2.0.
Entonces: ¡Bienvenidos sean los blogs!
Bibliografía y Páginas de Internet:
blogspot.es: ¿Para que surve un blog? http://blogspot.es/ayuda/17__para_que_sirve_un_blog_/
Blog: “Punto de Vista” http://xpuntodevista.blogspot.com/2007/09/para-qu-sirven-los-blogs.html
http://weblog.mendoza.edu.ar/jinformatico/archives/002931.html
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario