martes, 24 de mayo de 2011

Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres.



FRAGMENTO DE TRES HÉROES DEL LIBRO “LA EDAD DE ORO” DE JOSÉ MARTÍ, EL APÓSTOL DE LA INDEPENDENCIA CUBANA


Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado. El niño, desde que puede pensar, debe pensar en todo lo que ve, debe padecer por todos los que no pueden vivir con honradez, debe trabajar porque puedan ser honrados todos los hombres, y debe ser un hombre honrado. El niño que no piensa en lo que sucede a su alrededor, y se contenta con vivir, sin saber si vive honradamente, es como un hombre que vive del trabajo de un bribón, y está en camino de ser bribón. Hay hombres que son peores que las bestias, porque las bestias necesitan ser libres para vivir dichosas: el elefante no quiere tener hijos cuando vive preso: la llama del Perú se echa en la tierra y se muere, cuando el indio le habla con rudeza o le pone más carga de la que puede soportar. El hombre debe ser, por lo menos, tan decoroso como el elefante y como la llama. En América se vivía antes de la libertad como la llama que tiene mucha carga encima. Era necesario quitarse la carga, o morir.

Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados. Estos tres hombres son sagrados: Bolívar, de Venezuela; San Martín, del Río de la Plata; Hidalgo, de México. Se les deben perdonar sus errores, porque el bien que hicieron fue más que sus faltas. Los hombres no pueden ser más perfectos que el sol. El sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz.

lunes, 23 de mayo de 2011

LA LUCHA CONTINUA



Los ganadores de las elecciones autonómicas y municipales no representan en absoluto al movimiento 15-M. Ahora tendrán que enfrentar la presión y la pujanza de todos los que creen que una democracia real es necesaria y que ni el partido Popular, ni el Partido Socialista Obrero Español ni Convergencia y Unión, representan los intereses de todos los que han estado presentes en las acampadas y lo que no han estado pero también le dan su apoyo y solidaridad.

Hoy más que nunca se necesita una democracia participativa en lugar de la falsa democracia que nos ofrece el bipartidismo. Por eso la participación entusiasta de todos los jóvenes y los menos jóvenes que han desarrollados las manifestaciones y acampadas para continuar con sus luchas es de importancia vital.

La lucha continua, a continuar la batalla por lograr la verdadera democracia, el pueblo español continuará sumándose en su apoyo y solidaridad a las acampadas

viernes, 20 de mayo de 2011

LAS COSAS CLARAS



Transcribo las aclaraciones realizadas por el abogado Josep Jover Padró y la jurista Carlota Jover en relación al derecho que se tiene a la reunión pacífica y a manifestar. Todo esto a raíz de que la Junta Electoral prohibiera todo tipo de manifestación el próximo sábado y domingo.

LAS COSAS CLARAS

Cuatro conceptos que hemos de tener todos claros sobre el Derecho de Reunión.

La presente nota lo es para aclarar a nivel ciudadano, muchos conceptos que erróneamente están vertiendo algunos medios de comunicación y partidos políticos

Art. 21 de la Constitución española

  1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.
  2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.

La Sentencia 59/1990 del Tribunal Constitucional de 29 de Marzo de 1990 desarrolla este derecho indicando que: “De la exégesis del art. 21 de la Constitución queda suficientemente claro que dos son los límites o requisitos constitucionales que han de cumplir los ciudadanos que decidan manifestarse en una vía pública: a) que la reunión sea pacífica y b) que anuncien a la autoridad el ejercicio de su derecho.”

En cuanto al primer requisito, que el TC consideró de “inexcusable cumplimiento”. No cabe duda de que se cumple en las numerosas acampadas que toman las plazas españolas donde se han registrado sólo nimios incidentes a los que han puesto fin los propios asistentes a las concentraciones.

Por otro lado, en lo que a la “comunicación a la Autoridad administrativa” (que no solicitud de autorización) su objetivo es el permitir que dicha autoridad “pueda adoptar las medidas pertinentes para posibilitar tanto el ejercicio en libertad del derecho de los manifestantes como la protección de los derechos y bienes de la titularidad de terceros”. A lo que el TC añade que como único límite la Constitución establece el “peligro para personas o bienes”. Así pues, no cabe considerar que las concentraciones espontáneas vulneren este requisito puesto que, a pesar de no tener unos organizadores definidos por la naturaleza reticular del grupo social que en ellas participa, no son desconocidas de la Autoridad administrativa correspondiente. Si hacemos la lectura que corresponde a los tiempos que vivimos del artículo 21.2 de la Constitución, atendiendo a la realidad social del tiempo en que ha de ser aplicado y a su espíritu y finalidad (art. 3 CC), como los ha establecido el Tribunal Constitucional,

Cuando la convocatoria a la concentración se ha hecho sin que pueda establecerse unos promotores claro, desde redes sociales telemáticas de acceso público y habiéndose hecho eco de esta convocatoria los medios de comunicación no cabe que la Autoridad administrativa deniegue la por falta de comunicación previa cuando es flagrante que tuvo conocimiento de ella aunque no se le comunicase formalmente. La Autoridad administrativa tuvo en los día 15, 17 y 18 y tiene tiempo suficiente para establecer las medidas de seguridad necesarias para la protección de los derechos y bienes de la titularidad de terceros.

Por otro lado, al no producirse una situación de “peligro para personas o bienes” por el carácter totalmente pacífico de la concentración no cabe la prohibición de ésta.

LAS CONCENTRACIONES SON PUES LEGÍTIMAS Y LEGALES. EL IMPEDIRLAS SERIA UN DELITO POR PARTE DE QUIENES ORDENARAN Y REALIZASEN ESE IMPEDIMENTO.

Si se impiden:

CÓDIGO PENAL Artículo 514. 4. Redacción según Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre. Los que impidieren el legítimo ejercicio de las libertades de reunión o manifestación, o perturbaren gravemente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita serán castigados con la pena de prisión de dos a tres años si los hechos se realizaran con violencia, y con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses si se cometieren mediante vías de hecho o cualquier otro procedimiento ilegítimo.

Fdo. Josep Jover Padró (abogado) Fdo. Carlota Jover ( jurista)








miércoles, 18 de mayo de 2011

LO TENGO CLARO



Ha estado con nosotros ...

18 de Mayo de 2011

Portavoces de la Acampada de Madrid

1. ¿ES CIERTO QUE ESE MOVIMIENTO ES TOTALMENTE AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLITICO?¿QUE PRETENDEIS CONSEGUIR?

Desde el prinicipio hemos dicho que somos personas que, de forma independiente, no somos representantes de ningún partido ni asociación. Lo que pretendemos es hacer un llamamiento a la sociedad para que, al margen de partidos, asociaciones y sindicatos, se entienda que es necesario una participación en las decisiones de manera colectiva. Por cierto, no nos consideramos portavoces, sino miembros de la asamblea.

2. Estoy totalmente de acuerdo con vosotros, estoy indignado y harto. ¿Qué puedo hacer este domingo en las urnas?

Desde aquí nunca se ha pedido el voto en un sentido u otro. Esta asamblea tiene la intención de denunciar que el sistema electoral actual es injusto y poco representativo. Invitamos al lector a que, independientemente de su credo político, participe en la asamblea de Sol porque es un proceso directo, abierto y real.

3. Y ahora ¿qué? Me acabo de enterar que han prohibido la manifestación en Madrid y pasará lo mismo con Barcelona...no podemos rendirnos ahora que cada vez se está animando más gente ¿qué hacemos? Desde Sevilla un saludo

En estos momentos, la asamblea de Sol ha decidido permanecer aquí, como mínimo hasta el domingo. Cuantas más personas seamos, más legitimadas estaremos. Así, invitamos a quien se sienta representado por estas ideas a pasarse esta tarde a la asamblea de las ocho. Un saludo para Sevilla y gracias por vuestra ilusión y vuestra fuerza.

4. ¿Que pensais de Izquierda Unida?

Tenemos nuestras ideas personales, pero no queremos expresarlas para que esta asamblea no se vea asociada a ningún partido o tendencia.

5. ¿Cuando culpais a la banca de la crisis actual, me podrias decir exactamente a que os referis?

Cuando España vivía una etapa de bonanza se han enriquecido a base de gestionar las hipotecas de la mayoría de los ciudadanos para adquirir una vivienda donde habitar. Y en los momentos de arrimar el hombro, después de jugar con las hipotecas de todos los ciudadanos, ahora se siguen enriqueciendo con nuestra miseria y con la connivencia de los políticos, independientemente de su orientación.

6. ¿piensan seguir manifestandose hasta las elecciones generales?

Nuestro objetivo prioritario es aguantar hasta el domingo con la acampada y nuestro mecanismo asambleario y horizontal. La situación es muy inestable y en estos momentos no podemos hacer pronósticos a largo plazo.

7. ¿Quién os ha nombrado representantes? ¿Por qué estais vosotros, y no otros, contestando a estas preguntas?

Esta pregunta es interesante para explicar nuestro método de trabajo. Lo primero que hay que especificar, y como hemos dicho en la primera pregunta, no respondemos como portavoces sino como miembros de la asamblea. La asamblea general reunida decidió crear grupos de trabajo. Uno de ellos fue el de medios, y de forma consensuada se ofrecieron unos miembros para este grupo. Y entre ellas estamos nosotras.

8. ¿No es casual que os quejéis ahora cuando el sistema está podrido desde hace tiempo y el bipartidismo existe hace tiempo? ¿Es porque puede entrar el Partido Popular a gobernar en la mayoría de las Comunidades? ¿Sabéis que la Declaración que redactó Hessel es una Declaración y tienen más fuerza los Pactos de 1966?

No creo que la respuesta ciudadana venga motivada por un posible cambio de gobierno, sino porque la situación es cada vez más insostenible. Hay un agotamiento generalizado con el discurso de los partidos mayoritarios y el bipartidismo ha llegado a límites insostenibles. Además, en ningún otro país hay tantos imputados por corrupción y tanta impunidad. Las manifestaciones parecen ineficaces y los partidos no nos escuchan. También el uso de las redes sociales ha permitido nuestra vertebración, ya que los medios de comunicación tradicioanles no tienen esa inmediatez y esa posibilidad de participación tan directa. La red social la controlan las personas y no responde a objetivos políticos ni financieros. Es la forma de decir lo que pensamos.

9. Yo estuve en Sol ayer varias horas y he visto cómo se ha agredido e insultado a periodistas, medios y personas no "afines" con la izquierda. De hecho yo, si hubiera expresado mis ideas, podría haber tenido problemas. Y los agresores no eran "radicales externos". Qué opináis?

Lo primero que tenemos que comentar es que desde la asamblea se condena cualquier acto de violencia en cualquiera de sus expresiones, contra personas u objetos. Este es un movimiento pacífico, como se demostró en la noche del lunes, cuando la policía, usando una violencia desmesurada e insultando a las personas que permanecieron sentadas en el suelo, desalojó a nuestras compañeras usando métodos parecidos o similares a los de cualquier dictadura. Ésa es la violencia que nos afecta en nuestro día a día, la violencia que la policía ejerce sobre nosotros de forma incoherente y la violencia a la que nos somete un sistema que nos condena prácticamente de por vida a encontrarnos hundidos en la precariedad absoluta y a la imposibilidad de desarrollarnos como ciudadanos libres.

10. Os daríais por satisfechos si....

El proceso de aprendizaje que hemos vivido cada una de nosotras en la asamblea es en sí mismo un gran logro. Hemos demostrado que somos capaces de organizarnos, que no necesitamos líderes, que tenemos ideas, fuerza y capacidad de trabajo, y que estamos dispuestas a resistir por nuestros ideales y hasta que las demandas que ya hemos emitido tengan una respuesta clara por parte del poder político. A partir de ahora, suceda lo que suceda, ya hemos hecho historia.

Despedida

Muchas gracias a todos y todas por vuestra preguntas. Han sido muy interesantes y gracias a elmundo.es por dejarnos este espacio. Hacemos un llamamiento general para todo aquel que se quiera sumar a la concentración y a la asamblea abierta y participativa que habrá esta tarde a partir de las ocho en Sol. La acampada de Sol resiste.

"Por todo lo anterior, estoy indignado"



El video de la entrada anterior en español:

http://youtu.be/3DXJ0qPXrCA


"Tenemos derecho a indignarnos"


Ver el siguiente video:
http://youtu.be/RZ55PC-ElSE



martes, 17 de mayo de 2011

Mentiras sobre NoLeVotes.com

El PSOE engaña a su militancia contando burdas y delirantes mentiras sobre NoLesVotes.com
Ver el video siguiente:
http://youtu.be/-Sxj_NL3iig

JÓVENES REPRESENTAN LA INDIGNACIÓN CIUDADANA

Centenares de jóvenes se concentraron en la Puerta del Sol, Madrid desde la finalización de la manifestación del domingo en protesta por la situación política y económica actual.
Portaron consignas como: "No somos mercancías en manos de políticos y banqueros", "Sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo", "España escucha, así es como se lucha", "Políticos, nos os damos más crédito", "Lo llaman democracia y es Botín", "Oro del banquero es la sangre del obrero" y muchas otras.
Hoy, 17 de mayo alrededor de las 5:30 A.M. la policía disolvió por la fuerza la acampada de los jóvenes.

He aquí un enlace de un diario con imágenes de la acampada:

http://www.elpais.com/fotogaleria/Concentracion/movimiento/15m/Madrid/elpgal/20110516elpepunac_2/Zes/1